SMI y convenios colectivos: el Tribunal Supremo aclara el criterio definitivo
El Tribunal Supremo ha zanjado una de las dudas más frecuentes en materia laboral: lo que cuenta no es el salario base, sino la suma total anual. El Supremo pone fin a la confusión entre salario base y SMI, y aclara cómo debe calcularse el cumplimiento del mínimo legal. Un convenio no incumple la ley aunque fije un salario base inferior al SMI, siempre que el trabajador reciba en total más del mínimo anual.
El Tribunal Supremo ha resuelto una de las cuestiones más debatidas en materia laboral: para verificar el cumplimiento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) no se compara el salario base mensual, sino la retribución anual total.
Fin a la confusión entre salario base y SMI
La Sentencia 556/2025, de 5 de junio, confirma que un convenio colectivo no incumple la ley aunque establezca un salario base inferior al SMI, siempre que la suma de todos los conceptos retributivos supere el mínimo anual fijado por la normativa.
Este criterio pone fin a la incertidumbre que afectaba a numerosas empresas, especialmente en sectores donde las tablas salariales se actualizan cada año y las subidas del SMI pueden dejar algunas categorías por debajo del mínimo mensual.
¿Qué incluye la retribución anual?
El Supremo establece que el cálculo debe considerar:
- Pagas extraordinarias.
- Complementos salariales (asistencia, antigüedad, productividad, entre otros).
- Cualquier otro concepto retributivo previsto en el convenio.
Lo relevante es el importe bruto anual percibido por el trabajador, independientemente de cómo se distribuya en la nómina.
Implicaciones para empresas y convenios
- No es obligatorio igualar el salario base al SMI mensual si la suma anual supera el mínimo legal.
- El SMI no sustituye al convenio colectivo, sino que garantiza un umbral mínimo anual.
- Es esencial incluir cláusulas de garantía para evitar que la retribución total quede por debajo del SMI, incluso si los complementos son variables.
- Se recomienda revisar las nóminas globalmente, considerando todos los conceptos retributivos.
¿Debe subirse el salario base al nivel del SMI?
Algunas empresas valoran esta opción para evitar riesgos, pero no es una obligación legal y puede generar:
- Alteración de la estructura interna del convenio.
- Desequilibrios entre categorías.
- Incremento de costes innecesarios.
Antes de adoptar decisiones, es fundamental verificar el importe anual total. Si la suma de conceptos fijos y complementos supera el SMI, la empresa cumple la normativa. En caso contrario, será necesario ajustar, pero siempre con criterio.







