Los españoles éramos emigrantes

En la actualidad la ONU diferencia claramente las migraciones por razones de riesgo para la vida de las personas que tienen el carácter de “refugiados” y, las que lo hacen por razones económicas, en busca de unas mejores perspectivas de trabajo y de vida. Actualmente esta última causa es la razón fundamental de emigración, de […]

Leer más »

El ‘cuello de botella’ de la vivienda en España

Estamos en una situación en el que la demanda de vivienda en propiedad vuelve a estar disparada como ocurrió en la primera década de los 2000. La gran diferencia es que ahora una buena parte de las compras de inmuebles se hacen como se suele decir “a tocateja”, es decir, sin necesidad de endeudarse. La […]

Leer más »

Cosas de familia – La unidad familiar en el IRPF (I)

Enfrentarse al IRPF, un impuesto que, por definición, tiene en cuenta la situación personal del contribuyente, suele generar dudas interpretativas y conceptuales. Por ejemplo: ¿Qué es la familia? Pues algo distinto, a la hora de confeccionar la declaración, de lo que comúnmente pensamos. Para el IRPF no existe el concepto “familia”, sino el más específico […]

Leer más »

Dos años de la ley de la vivienda

Tras dos años de vigencia de La Ley de la Vivienda, el precio está creciendo significativamente por falta de oferta respecto a la demanda en algunas zonas de España; si bien la fiscalidad sobre la misma también resulta un factor decisivo.  Se demandan unas 220.000 viviendas nuevas cada año para cubrir la necesidad vinculada a […]

Leer más »

¿Las empresas españolas ganan dinero suficiente para subir los salarios?

En los últimos años, el debate sobre los salarios en España ha ganado peso en la agenda política y mediática. Con una inflación que ha erosionado el poder adquisitivo de los trabajadores, el Gobierno ha defendido sucesivos incrementos del salario mínimo interprofesional (SMI) como vía para garantizar condiciones dignas. Pero surge la pregunta clave: ¿tienen […]

Leer más »

Novedades Destacadas 59

Destacamos en esta ocasión el Real Decreto que regula el pasaporte se servicio para ajustarlo a la expansión de la presencia exterior española y a la evolución de la sociedad, permitiendo la expedición de este documento a un grupo más amplio de personas, incluyendo a los familiares directos.  Por otra parte, destacamos que el Consejo […]

Leer más »

Sobre el régimen transitorio de deducción por adquisición de vivienda habitual en el IRPF

El régimen transitorio de deducción por adquisición de vivienda habitual, aplicable desde 01-01-2013, sigue coleando doce años después. Fundamentalmente, por la aplicación del régimen transitorio de deducción previsto en la DT 18ª de la LIRPF. La Resolución del TEAC de 1 de octubre de 2020 (Resolución 00/00561/2020/00/00 del 01/10/2020 – TEAC), dictada en Unificación de Criterio, por ejemplo, […]

Leer más »

Limitación de pagos en efectivo

La Ley 7/2012, de 29 de octubre, de modificación de la normativa tributaria y presupuestaria y de adecuación de la normativa financiera para la intensificación de las actuaciones en la prevención y lucha contra el fraude (corrección de errores publicada en BOE núm. 31, de 5 de febrero de 2013), modificada por la disposición final […]

Leer más »

El coste de no ser fiables

Se cumplen cuatro meses de la toma de posesión de la Administración Trump. Algo más de los famosos 100 días que se suelen conceder como ‘beneficio de la duda’ a cualquier político que llega al poder. Desde el punto de vista macroeconómico, el balance no puede ser más negativo, hasta el punto de que la […]

Leer más »

HABEMUS PAPAM

La reciente elección de León XIV como nuevo papa, plantea nuevamente la relación entre religión y economía que ha sido un tema de interés y debate durante siglos. Dos de las corrientes religiosas más influyentes en la historia de la economía son la religión católica y el calvinismo.  Aunque comparten algunas similitudes en su enfoque […]

Leer más »