¿Tu software de facturación está adaptado a Veri*FACTU?

Evita sanciones de hasta 50.000 €

Desde la entrada en vigor del Real Decreto 254/2025, el sistema Veri*FACTU se ha convertido en una herramienta clave en la lucha contra el fraude fiscal en España. Pero, ¿qué ocurre si no adaptas tu software o tus procesos a esta nueva normativa? En este artículo te explicamos cómo debes adaptar tu negocio a este sistema, las sanciones por incumplimiento y cómo evitarlas.

¿Qué es Veri*FACTU?

Veri*FACTU es un sistema impulsado por la Agencia Tributaria que obliga a los programas de facturación a garantizar la integridadtrazabilidad y autenticidad de cada factura emitida. Su objetivo es digitalizar y controlar en tiempo real la emisión de facturas.

Aunque su uso es voluntario para autónomos y pymes, el software que utilicen sí debe estar homologado.

Y una cosa importante, no es lo mismo Veri*FACTU que factura electrónica:

  • Veri*FACTU no es un formato de factura, sino un sistema que registra y comunica las facturas emitidas.
  • La factura electrónica sí es un formato, pero no implica automáticamente el cumplimiento con Veri*FACTU.
  • Algunas soluciones de facturación electrónica ya están adaptadas para enviar los datos a la AEAT conforme a Veri*FACTU.
  • Si estás obligado a usar Veri*FACTU, puedes seguir emitiendo facturas electrónicas, siempre que tu software esté homologado y cumpla con los requisitos del sistema.

¿Quién está exento?

  • Empresas que ya usan el Suministro Inmediato de Información (SII).
  • Residentes en País Vasco y Navarra (sistemas como TicketBAI).
  • Operaciones específicas:
    • Régimen especial de agricultura, ganadería y pesca.
    • Recargo de equivalencia del IVA.

Cambios necesarios en tu sistema de facturación

Adaptar tu software

Debe garantizar:

  • Integridad de los datos.
  • Conservación y accesibilidad.
  • Legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad.
  • Prohibición del uso de software que permita doble contabilidad o manipulación de ventas.

Elegir modalidad de cumplimiento

Modalidad VERI*FACTU

  • Envío automático de registros a la Agencia Tributaria al emitir la factura.
  • Facturas deben incluir:
    • Código QR.
    • Leyenda: “Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT”.

Modalidad NO VERI*FACTU

  • Conservación local de registros sin envío automático.
  • Obligación de exportarlos a la AEAT cuando se requiera.
  • Requiere firma electrónica y registro de eventos.

Cambios en las facturas

Todas las facturas (completas o simplificadas) deben incluir:

  • Código QR.
  • Identificadores únicos y encadenados (hash).
  • Información estructurada según el nuevo modelo de datos.

Sanciones por incumplimiento

  1. Uso de software no certificado:
    • Multa de hasta 50.000 € por ejercicio fiscal.
  2. Fabricantes de software:
    • Sanciones de hasta 150.000 € si no adaptan sus programas.
  3. Manipulación del software:
    • Infracción grave con sanciones adicionales.
  4. No conservar los registros:
    • En modalidad NO VERI*FACTU, es obligatorio conservar los registros.

¿Cómo evitar sanciones?

  • Verifica que tu software esté homologado por la AEAT.
  • No manipules el sistema para alterar datos.
  • Conserva los registros si no usas el envío automático.
  • Considera herramientas adaptadas a Veri*FACTU que faciliten el cumplimiento.

Adaptarse a Veri*FACTU no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para digitalizar y profesionalizar tu gestión contable. Evita sanciones y gana en tranquilidad asegurándote de que tu software cumple con la normativa.