Calendario Laboral 2026: Todos los festivos, puentes y claves para planificar tu año
El calendario laboral es mucho más que una lista de días festivos: es una herramienta que impacta directamente en la planificación empresarial, la conciliación familiar y la organización del tiempo libre.
Conocer los días festivos con antelación nos permite organizar mejor el año: desde viajes y celebraciones hasta trámites administrativos o eventos familiares. También ayuda a evitar imprevistos como acudir a oficinas cerradas o planificar reuniones en días inhábiles.
La Dirección General de Trabajo ha publicado oficialmente el calendario de fiestas laborales para el año 2026, que incluye los festivos de ámbito nacional, autonómico y local.
A continuación, te explicamos cómo se distribuyen y qué implicaciones tienen.
Festivos Nacionales en España: Días no laborables comunes en todo el país
En 2026, el calendario laboral contempla 12 días festivos nacionales que son retribuidos y no recuperables. De estos, 9 son inamovibles, es decir, no pueden ser modificados por las comunidades autónomas. Estos días son:
- 1 de enero (Año Nuevo)
- 6 de enero (Epifanía del Señor)
- 28 de marzo (Viernes Santo)
- 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)
- 15 de agosto (Asunción de la Virgen)
- 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)
- 1 de noviembre (Todos los Santos)
- 6 de diciembre (Día de la Constitución Española)
- 25 de diciembre (Natividad del Señor)
Los otros 3 festivos nacionales pueden ser sustituidos por celebraciones tradicionales en cada comunidad autónoma, como ocurre con San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio).
Festivos Autonómicos: Celebraciones propias de cada comunidad
Cada comunidad autónoma tiene la facultad de añadir hasta tres días festivos que reflejan su identidad cultural, histórica o religiosa. Algunos ejemplos del calendario laboral 2026 por comunidad son:
- Andalucía: 28 de febrero – Día de Andalucía
- Aragón y Castilla León: 23 de abril – San Jorge/ Día de Aragón
- Asturias y Extremadura: 8 de septiembre – Día de Asturias/Día de Extremadura
- Canarias: 30 de mayo – Día de Canarias. Además, cada isla tiene su propia festividad insular.
- Cantabria: 28 de julio – Día de las Instituciones de Cantabria.
- Cataluña: 11 de septiembre – Diada Nacional y 26 de diciembre – San Esteban
- Ceuta: 2 de septiembre – Día de Ceuta; 20 de marzo – Eid Fitr; 27 de mayo – Aid al Adha; 5 de agosto – Nuestra Señora de África
- Illes Balears: 1 de marzo – Día de les Illes Balears (trasladado al lunes 2)
- Galicia: 25 de julio – Día Nacional de Galicia
- Madrid: 2 de mayo – Fiesta de la Comunidad
- Murcia y La Rioja: 9 de junio – Día de la Región de Murcia / Día de La Rioja
- Melilla: 20 de marzo – Eid Fitr y 27 de mayo – Aid al Adha
- Navarra y País Vasco: 19 de marzo – San José y 25 de julio – Santiago Apóstol
- Valencia. 9 de octubre – Día de la Comunitat Valenciana y 24 de junio – San Juan
Estas fechas varían según la región y pueden influir en la actividad comercial, educativa y administrativa.
Festivos Locales: Celebraciones municipales con arraigo popular
Además de los festivos nacionales y autonómicos, cada municipio puede establecer hasta dos días festivos locales. Estos suelen coincidir con fiestas patronales, ferias o eventos religiosos que forman parte del patrimonio cultural de cada localidad.
Estos días se publican en los boletines oficiales de cada comunidad y son esenciales para entender el calendario laboral completo en cada zona.
¿Qué implica este calendario para empresas y trabajadores?
1. Planificación estratégica
Las empresas deben adaptar sus calendarios de producción, atención al cliente y logística teniendo en cuenta los días inhábiles. Esto es especialmente relevante para negocios que operan en varias comunidades.
2. Conciliación y descanso
El calendario de 2026 ofrece varias oportunidades para puentes laborales, especialmente en diciembre, donde el 6, 8 y 25 caen en días hábiles. Esto puede favorecer la conciliación, pero también requiere previsión para evitar cuellos de botella operativos.
3. Flexibilidad y negociación colectiva
Algunas empresas pueden negociar con sus trabajadores la recuperación de ciertos días festivos o su sustitución por otros, en función de convenios colectivos o acuerdos internos.
Recomendaciones
Para trabajadores:
- Planifica tus vacaciones con antelación, aprovechando los puentes y festivos.
- Consulta las fiestas locales de tu municipio para evitar sorpresas.
- Infórmate sobre tus derechos laborales en relación con los días festivos.
Para empresas, profesionales y autónomos:
- Adapta tu agenda a los festivos de tus clientes o colaboradores.
- Comunica con claridad los días no laborables a tu equipo.
- Evalúa el impacto económico de los festivos en tu actividad y ajusta recursos.







