• Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Instagram
Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España
  • Inicio
  • Consejo
    • Saludo del Presidente
    • Historia del Consejo
    • Colegios y Consejos Autonómicos
    • Memoria
    • Busca tu gA
    • Ventanilla única
  • Transparencia
    • Fecha de actualización del portal
    • Funciones del Consejo
    • Órganos de Gobierno
      • Organigrama
      • Presidente
      • Pleno
      • Comisión ejecutiva
      • Trayectoria profesional
      • Áreas de trabajo
    • Registro de actividades de tratamiento
    • Mutualidad
    • Normativa
    • Acuerdos, convenios y encomiendas
    • Resoluciones sobre reclamaciones
    • Contratos y Subvenciones
  • Ser gestor
    • Actividad
    • Normativa profesional
    • Convenio Colectivo
    • Requisitos
      • Requisitos
      • Másteres
    • Pruebas de acceso
      • Convocatoria
      • Listado de admitidos
      • Exámenes
      • Listado de aspirantes declarados aptos
    • Material del Consejo para preparar las pruebas
    • Tramitación Título gA
  • Contenido
    • Noticias del Consejo
    • Noticias de los Colegios
    • Grupos de Trabajo
    • Revista
    • Tu gA responde
    • Papeles de la gA
    • Multimedia
  • Contacto
  • Área Privada
  • Español
    • English
  • Buscar
  • Menú Menú
Últimas entradas

Los Gestores Administrativos suspenden a las administraciones y a los agentes sociales por su gestión durante la crisis

1 de junio de 2021/en Consejo
  • El 57% de los gA consideran que no empezaremos a salir de la crisis antes de 2023
  • El 89% de los gA creen que no se tomaron las medidas suficientes para poder superar la crisis económica que nos ha generado la crisis financiera.


Madrid, 31 de mayo de 2021. Los Gestores Administrativos (gA) han presentado hoy su barómetro del mes de mayo. En esta ocasión, el barómetro ha recabado la opinión de los gA sobre determinados aspectos vinculados a la gestión de la crisis y su posible evolución. Una vez más, el nivel de respuestas obtenidas permite ofrecer unos resultados con un 99% de confianza y un 5,2% de margen de error.

Preguntados sobre la nota que les ponen a las administraciones por su gestión durante la crisis, la media que obtienen las mismas es un 3. En cuanto a la nota que les ponen los gA a los diferentes agentes sociales (CEOE, CEPYME, Sindicatos…) sube un poco hasta alcanzar el 4. En opinión del presidente de los gA, Fernando Santiago, “ha faltado empatía por parte de todos, administraciones y agentes sociales, para entender los problemas de las PYME y, por ello, este suspenso”.

El 85% de los gA consideran que el Gobierno ha tomado las medidas de ayuda a los negocios sin considerar los elementos diferenciales de las PYME. El 70% de los gA cree que los agentes sociales no han defendido de forma adecuada los intereses de las PYME en sus negociaciones con el Gobierno.

El 89% de los gA consideran que las medidas adoptadas por el Gobierno son insuficientes para poder superar la crisis. El 94% de los gA consideran que no es el momento para subir los impuestos; el 78% de los gA considera confiscatoria la propuesta del ministro Escrivá para la reforma de los seguros sociales por parte de los autónomos. El 78% de los gestores administrativos creen que no es el momento para derogar la anterior reforma laboral.

En general, los gA creen que deben mantenerse las medidas de protección que el Gobierno estableció para procurar aliviar los efectos negativos de la crisis económica derivada del COVID 19. “Esta es una clara demostración del equilibrio inestable en el que nos encontramos; los gA consideramos que, aun siendo insuficientes, si se retiran las medidas de protección se habrá abierto la caja de pandora de la desaparición de empresas y de puestos de trabajo”, afirma Santiago.

En cuanto a los principales problemas que la crisis económica ha generado en los negocios, el 73% de los gA manifiesta que la principal consecuencia es la caída de ingresos. Un 66% indica que otro de los problemas graves es la falta de liquidez y un 63% entiende que otro de los principales problemas es el elevado endeudamiento en el que se han embarcado los negocios para poder seguir vivos.

“Un asunto que algún alto cargo del actual Gobierno nos ha preguntado es sobre nuestra opinión de por qué las pequeñas empresas no quieren dar el salto de tamaño. El 59% de los gA consideran que, efectivamente, las empresas son reacias a dar el salto de tamaño”, indica el presidente de los gA. “Más allá de la incertidumbre del momento, en nuestra opinión el incremento de burocracia y de los costes que supone crecer, echa para atrás a muchos empresarios en cuanto a la posibilidad de crecer”

Un 57% de los gA considera que no vamos a salir de la crisis antes de 2023. El 25,5% cree que podremos salir de la crisis en 2022. Sólo un 11,5% de los gA considera que podremos salir de la crisis en cuanto el 70% de la población esté vacunada. “En todo caso, quiero destacar un elemento que para mi es muy positivo: un 34% de los gA cree que sus clientes contratarán personal el próximo año. Es evidente la valentía de los empresarios que, a pesar de la negro nube que tenemos sobre nuestras cabezas, un tercio de ellos está pensando ya en contratar”.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en LinkedIn
https://www.consejogestores.org/wp-content/uploads/2021/06/MicrosoftTeams-image-2.png 900 1600 Pablo Reyes https://www.consejogestores.org/wp-content/uploads/2023/02/MicrosoftTeams-image-1.png Pablo Reyes2021-06-01 13:39:002021-06-01 13:40:30Los Gestores Administrativos suspenden a las administraciones y a los agentes sociales por su gestión durante la crisis

Categorías

  • Colegios
  • Consejo
  • Pruebas de acceso
  • Tu gA responde

REDES SOCIALES


                   

CONTACTO

Calle Mayor, 58 - 1, 28013, Madrid

Teléfono: 915 471 510

Quiénes somos

Memoria

Estatutos

Convenios

Contacto

Política de privacidad

Aviso legal

Política de cookies

CONTACTO

Calle Mayor 58, planta 1, 28013 Madrid

Tlf. 91 547 15 10

Fax. 91 540 06 50

E-mail: consejo@consejogestores.net

El foro Inserta analiza las claves para la aplicación de medidas alternativas...Fernando Santiago: Queremos asumir un papel activo en la intermediación entre...
Desplazarse hacia arriba
Utilizamos cookies de Google para analizar estadísticamente las visitas a nuestra página web

Aceptar todasAjustesLeer más
Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
CookieLawInfoConsentAlmacena el consentimiento del aviso de cookies.
pll_languageCookie necesaria para la traducción de la web
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
GUARDAR Y ACEPTAR