Responsabilidad del asesor: claves legales y éticas
Estimado/a compañero/a:
En los últimos días hemos asistido a un debate intenso a raíz de una sentencia muy relevante dictada por la Audiencia Nacional, que ha condenado a un asesor fiscal por haber participado activamente en una trama de fraude tributario. Casos como el del despacho Nummaria vuelven a poner en el centro de la conversación pública la figura del asesor, su responsabilidad y su papel ante la Administración y la sociedad.
Sé que muchos habéis vivido este tema con preocupación, con desasosiego incluso. Por eso, quiero dirigirme a vosotros de forma directa y clara: no tengáis miedo. Si hacéis vuestro trabajo como sabéis hacerlo, no tenéis nada que temer.
Porque la responsabilidad del asesor no se deriva del resultado de su actuación, sino de cómo actúa. Solo cuando el profesional se aparta de la legalidad, de la ética y de su deber de diligencia, nace la posibilidad de una sanción, una reclamación o una imputación. Y, precisamente por eso, desde este Consejo General encargamos hace tiempo un informe jurídico riguroso y exhaustivo sobre este tema. Un documento que hoy volvemos a poner en vuestras manos.
El informe, elaborado por Acountax, a petición del Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid, analiza de forma detallada la responsabilidad civil, penal y tributaria del gestor administrativo, el valor de la lex artis, y los requisitos que protegen nuestra actuación profesional. Este trabajo es una herramienta clave para conocer bien el terreno que pisamos y ejercer con seguridad, confianza y solvencia jurídica.
Permitidme recordaros algunos principios que siempre deben guiarnos:
- Informar, asesorar y documentar.
- Advertir al cliente de los riesgos, especialmente cuando propone decisiones que rozan o sobrepasan la legalidad.
- Actuar siempre conforme a la ley, sin dejarnos arrastrar por atajos.
- Dejar constancia escrita cuando un cliente decide asumir un riesgo.
- Y, si es necesario, decir que no. Porque decir no también es una forma de proteger.
En definitiva, este informe no pretende meteros miedo. Al contrario: pretende daros herramientas para trabajar con tranquilidad, con la certeza de que quien actúa con rigor, con integridad y conforme a la ley, no está solo. Está protegido. Está respaldado por su Colegio, por su Consejo y por todo un cuerpo profesional que se distingue, precisamente, por hacer las cosas bien.
Como presidente del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España, os animo a leerlo, a comentarlo, a tenerlo a mano. Y, sobre todo, a seguir ejerciendo vuestra labor con la misma profesionalidad, cercanía y responsabilidad que os caracteriza.
2-Nota-explicativa-sobre-el-Regimen-Legal-y-de-Responsabilidad-de-los-Gestores-Administrativos.pdf