Mantente informado – Resumen de la actualidad
Una sentencia avala el despido de un trabajador por no avisar a la empresa de su baja
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), en una sentencia del 23 de abril, ha avalado el despido de un trabajador por no avisar a la compañía de que estaba de baja médica.
El médico dio la baja temporal de tres días al empleado, pero éste se ausentó del trabajo sin comunicárselo a la empresa, que recibió el parte médico de la Seguridad Social al cuarto día, cuando ya se había incorporado.
La empresa despidió al empleado alegando mala fe contractual y le recordó que ya había sido avisado y sancionado en varias ocasiones por los mismos hechos.
La sentencia indica que, aunque desde hace dos años es el sistema de salud el que se encarga de remitir a las compañías la baja, debía comunicar su ausencia a la empresa para que pudiera gestionar su sustitución.
“Sí consideramos que incurre en un incumplimiento de la buena fe contractual, previsto como causa justa para el despido en el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores, al que se remite la comunicación del despido, al no poner en conocimiento de la empresa sus ausencias por incapacidad temporal”, indica el fallo.
Además, añade que el hecho de no informar “ocasiona (a la empresa) un trastorno por el tema de su sustitución y cuya necesidad de hacerlo le había sido comunicada previamente, así como sancionada su omisión en ocasiones anteriores”.
La DGT digitalizará el proceso de homologación del permiso de conducción marroquí
El canje del carné de conducir con Marruecos, en vigor desde 2004, podrá realizarse, a partir de ahora, de forma telemática.
Según informa la Dirección General de Tráfico, el proceso de canje con terceros países requería, hasta ahora, la obtención de una cita previa en la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente. Con el objetivo de agilizar este trámite, la DGT ha desarrollado este nuevo procedimiento que permite realizar el intercambio de forma completamente online
El canje de un permiso de conducción de un tercer país es el trámite más complejo que existe en el ámbito de conductores puesto que exige, en primer lugar, una verificación previa de la autoridad expedidora del país de origen o una certificación concreta y, además, la obligación de pasar un reconocimiento médico, de acreditar la residencia y, en el caso de permisos profesionales, superar un examen, explica la DGT.
A partir de ahora, este procedimiento es totalmente online y el ciudadano solo tendrá que acudir a la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente para entregar su permiso de conducción original, válido y en vigor, y recoger su autorización provisional para conducir en España.
El Consejo de Europa falla que la indemnización por despido no es “suficientemente elevada” ni “disuasoria” en España
El Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) del Consejo de Europa ha dictaminado que la indemnización por despido improcedente en España vulnera la Carta Social Europea, al no ser “suficientemente elevada” ni “disuasoria” para los empresarios.
La resolución, publicada el 27 de junio de 2025, responde a una denuncia del sindicato CC.OO. y reafirma un fallo similar de julio de 2024 tras una reclamación de UGT.
El CEDS critica el sistema español, que establece un máximo de 33 días de salario por año trabajado con un tope de 24 mensualidades, por no compensar adecuadamente el daño sufrido por los trabajadores ni desincentivar despidos injustificados. Además, señala que los tribunales españoles no pueden evaluar la idoneidad de la readmisión del trabajador en muchos casos y que las indemnizaciones no consideran las circunstancias personales del afectado.
Esta decisión, aunque no vinculante, presiona al Gobierno español para reformar la legislación, abriendo el debate sobre un posible aumento de las indemnizaciones y la inclusión de la readmisión como opción más accesible. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha anunciado la apertura de una mesa de diálogo social para abordar esta cuestión, aunque enfrenta resistencias dentro del Gobierno y de las organizaciones empresariales.
La inscripción de pisos turísticos satura los Registros de la Propiedad en junio
La obligación de la normativa europea de inscribir las viviendas destinadas al alquiler de corta duración, ya sean turísticos o de temporada, antes del 1 de julio, en el Registro Único de Arrendamientos para poder seguir anunciándose en las plataformas digitales ha provocado una avalancha de peticiones en el mes de junio ante los Registros de la Propiedad.
Hasta el lunes 30 de junio, último día antes de su aplicación efectiva, se habían recibido 215.438 solicitudes de un total de 368.295 viviendas que el Instituto Nacional de Estadística tiene identificadas como turísticas. Esto implica que 152.857 viviendas no estarían regularizadas y, por tanto, no podrán seguir ofreciendo sus servicios de manera legal.
Los últimos datos actualizados por el Ministerio de Vivienda detallan que de las 215.438 peticiones para obtener el código, solamente 94.209 han sido aprobadas desde principios de año, por lo que solo el 25,6% de toda la oferta nacional de alojamientos vacacionales cuentan ahora mismo con la autorización para operar legalmente en nuestro país, dejando fuera al 74% restante. El resto, 102.732 están pendientes de revisión y 15.575 han sido revocadas.
La implementación del Registro Único coincide además con el inicio de la temporada alta de verano, lo que ha generado incertidumbre sobre las reservas formalizadas antes del 1 de julio en viviendas aún no registradas o cuyas solicitudes sean denegadas. El Colegio de Registradores aclara que no habrá sanciones si la reserva se realizó antes de que el registro fuera obligatorio.
Los bancos europeos anuncian un acuerdo para avanzar en la creación de un Bizum que permita pagos en 15 países
La banca y las plataformas europeas de pagos instantáneos han dado un nuevo paso hacia la creación de un Bizum europeo, y han cerrado un acuerdo de colaboración para buscar soluciones que permitan a los clientes hacer transferencias inmediatas y de manera gratuitas entre 15 países europeos.
Las aplicaciones española, italiana y portuguesa se han conectado desde este año, mientras que la alemana, francesa, belga y holandesa han hecho lo mismo, aunque bajo el paraguas de Wero, proveedor de servicios de pago europeo promovido por la Iniciativa de Pagos Europea (EPI). La nueva iniciativa busca la interoperabilidad entre todas ellas, con el objetivo de cubrir todos los casos de uso (pagos personales y comerciales, tanto online como en tiendas físicas) en los mercados de las soluciones participantes.
La existencia de un sistema de pagos digitales europeos, ya sea con la forma de una divisa digital, de una aplicación conjunta o de ambas opciones, es una reclamación de las autoridades europeas para reducir la dependencia de plataformas extracomunitarias y que ha ganado urgencia con la reciente inestabilidad geopolítica.
El acuerdo abarcará inicialmente a 15 países europeos, que en conjunto representan a más de 382 millones de habitantes (el 84% de la población de la Unión Europea y Noruega).