Mantente informado – Resumen de actualidad
España generará en la próxima década solo un trabajador por cada tres nuevos jubilados
Un análisis desarrollado por el Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco destaca que en la próxima década se jubilarán 5,3 millones de personas en nuestro país, mientras que solo un tercio de esa cifra, 1.8 millones, serán los jóvenes que pasen a formar parte de la población activa en los próximos diez años. Esto manifiesta el desequilibrio generacional al que se enfrenta nuestro país, ya que, por cada tres personas que se jubilan, solo una se incorporará al mercado laboral.
Las comunidades autónomas con mayor desequilibrio son País Vasco, que encabeza este ranking con una ratio de 4,6 jubilados frente a 1 nuevo trabajador; Castilla y León y Galicia que se sitúa en 4,4 y Asturias con 4 nuevos pensionistas frente a un nuevo cotizante.
En todos estos casos, según explica el informe, son regiones que presentan una tasa de envejecimiento alta y una tasa de actividad de las personas jóvenes inferior a la nacional. Por ejemplo, en el País Vasco la participación de los menores de 25 años en el mercado laboral es del 27 %, cifra inferior a la del 37,8% del total del país.
El estudio de la Fundación Adecco defiende que la migración y la incorporación de talento senior al mercado laboral español son imprescindibles para paliar este desajuste que se acentuará los próximos años, si bien, en el caso de la migración, persiste un desajuste entre las competencias disponibles y los perfiles de muchos puestos que quedarán libres tras las jubilaciones.
En el caso de los mayores de 50 años, discriminar a este colectivo es un completo contrasentido que supone excluir a más del 35 % de la población activa y desperdiciar competencias clave como la experiencia, la madurez o el conocimiento acumulado.
Datos de empleo: 279 autónomos menos al día en el mes de agosto
España ha perdido en el mes de agosto una media de 279 autónomos cada día del mes, pasando de 3.381.485 autónomos en julio de 2025 a 3.371.350 autónomos en agosto de 2025, lo que supone un descenso de 10.135 autónomos, de acuerdo con los últimos datos de afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, RETA. Esta pérdida es muy superior a la registrada el pasado mes de julio, cuando el (RETA) perdió 7.286 autónomos.
En términos absolutos la Comunidad de Madrid (-2.170), Cataluña (-1.572) y Andalucía (-1.346) lideraron la caída de autónomos durante este mes. En la comparativa interanual, el crecimiento se haya en cifras positivas, con 34.361 autónomos más en el último año, debido principalmente al crecimiento en nueve comunidades autónomas, frente a otras ocho que no han logrado alcanzar cifras positivas y siguen perdiendo trabajo por cuenta propia.
Por lo que respecta a datos generales, el empleo se resintió en agosto con 199.300 afiliados menos a la Seguridad Social y un incremento del paro de 21.905 personas, similar al de otros años. La caída del empleo afectó de manera más acusada al sector educativo, con 75.869 afiliados menos, por el fin de actividades académicas en julio, seguido de actividades administrativas (19.061), industria manufacturera (16.763) o actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (16.055).
El total de desempleados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es de 2,42 millones, su nivel más bajo en este mes desde 2007.
Nueva convocatoria de Red.es para la mejora de infraestructuras tecnológicas
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha anunciado la puesta en marcha de una nueva convocatoria de ayudas de Red.es dirigida a entidades locales, para mejorar sus infraestructuras tecnológicas con el fin de potenciar la productividad, el empleo y ofrecer servicios avanzados a sus ciudadanos.
La nueva convocatoria, cuyo importe alcanzará los 87 millones de euros, ha sido presentada por la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, el 1 de septiembre. En ella ha adelantado que el ministerio movilizará, a través de las próximas convocatorias de Red.es, hasta 500 millones de euros en el segundo semestre de 2025, para lo que ha vuelto a apostar por la colaboración público-privada con el fin de continuar avanzando en el proceso de digitalización del país.
Las ayudas irán destinadas a entidades locales, comunidades autónomas uniprovinciales y ciudades autónomas y tendrán que contar con un presupuesto de entre 1,5 y 6 millones de euros para la dotación de infraestructuras tecnológicas y soluciones asociadas. Además, deberán tener como objetivo la puesta en valor de los datos recogidos en las plataformas de ciudad, utilizando tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial o los gemelos digitales.
Las matriculaciones en España suben un 17,2% en agosto
Agosto ha registrado la matriculación de 61.315 turismos en España, un 17,2% más respecto al mismo mes de 2024. El acumulado anual lleva la cifra a 769.452 nuevas matriculaciones, representando un aumento del 14,6%, donde los vehículos electrificados alcanzan ya el 25%. Según los últimos datos publicados por las patronales Anfac, Faconauto y Ganvam, uno de cada cuatro turismos matriculados ya se corresponde con un modelo electrificado (100% eléctricos e híbridos enchufables).
La venta de automóviles en España sigue creciendo a doble dígito, algo que no ocurría en un mes de agosto desde 2018. Sin embargo, estos datos son un 12,9% inferiores de los que se registraron en 2019, el periodo previo a la pandemia. Por canales, el de empresas ha crecido un 22% y el de particulares ha crecido un 16,1%, mientras que el mercado de alquiler de vehículos se ha reducido un 13,7%.
Según las previsiones de las patronales, las nuevas matriculaciones al cierre del año sumarán más de 1,1 millones de unidades, con un tirón de mercado protagonizado por los particulares y por las empresas.
El nuevo registro obligatorio rechazó la mitad de las inscripciones de pisos turísticos este verano
Casi 35.000 apartamentos vacacionales fueron rechazados, entre julio y agosto, del total de 69.000 que intentaron inscribirse, según los últimos datos facilitados por el Ministerio de Vivienda. Eso ha provocado que el 50% de los apartamentos que intentaron darse de alta en el registro único de alquileres de corta duración hayan quedado fuera de este mercado en los dos primeros meses en los que su inscripción era obligatoria, al finalizar el pasado 30 de junio el periodo voluntario de inscripción.
En los primeros seis meses del año la inscripción fue voluntaria, si bien no fue hasta junio, mes en el que acababa este periodo transitorio, cuando se produjo una avalancha de peticiones para sumarse al registro.
De enero a agosto se realizaron un total de 260.595 peticiones de inscripción, de las que 208.903, el 80% del total, fueron aprobadas y un 20%, 51.692, rechazadas.
España ha sido el primer país europeo en poner en marcha el registro único de alquileres de corta duración.