Calendario fiscal de septiembre 2025: claves, modelos y fechas límite

Septiembre es tradicionalmente el mes de la vuelta a la rutina, también en materia fiscal. Tras el paréntesis del verano, las empresas, profesionales y grandes contribuyentes deben volver a presentar varios modelos que afectan a retenciones, IVA, impuestos especiales, medioambientales y otros tributos específicos. Un mes intenso para los que declaran de forma mensual, pero […]

Leer más »

Ampliación del permiso de nacimiento y cuidado: claves para profesionales

El Real Decreto-ley 9/2025, aprobado el 29 de julio, introduce importantes modificaciones en los permisos por nacimiento y cuidado, alineando la legislación española con la Directiva (UE) 2019/1158. Esta reforma tiene implicaciones directas para profesionales de recursos humanos, gestores públicos y responsables de políticas de conciliación. Novedades principales de la norma 1. Ampliación del permiso […]

Leer más »

¿Cobran lo mismo los trabajadores de ETT durante una baja médica?

Una reciente sentencia del Tribunal Supremo ha marcado un hito en la protección de los derechos laborales de los trabajadores contratados mediante Empresas de Trabajo Temporal (ETT). A partir de ahora, estos empleados deberán recibir las mismas mejoras económicas por incapacidad temporal que los trabajadores contratados directamente por la empresa usuaria, siempre que desempeñen funciones […]

Leer más »

¿Tu software de facturación está adaptado a Veri*FACTU?

Evita sanciones de hasta 50.000 € Desde la entrada en vigor del Real Decreto 254/2025, el sistema Veri*FACTU se ha convertido en una herramienta clave en la lucha contra el fraude fiscal en España. Pero, ¿qué ocurre si no adaptas tu software o tus procesos a esta nueva normativa? En este artículo te explicamos cómo debes adaptar tu […]

Leer más »

Calendario fiscal de agosto 2025: claves, modelos y fechas límite

Aunque agosto sea sinónimo de vacaciones para muchos, para las empresas y profesionales que presentan impuestos de forma mensual, es un mes más de obligaciones fiscales que cumplir. Desde retenciones, IVA, impuestos especiales o medioambientales, hasta la declaración Intrastat, el calendario fiscal de agosto sigue marcando fechas clave que no se pueden pasar por alto. […]

Leer más »

Teletrabajo, ¿cuándo se puede revertir?

Desde la pandemia, el teletrabajo ha dejado de ser un privilegio para convertirse en una modalidad habitual en muchos despachos y empresas. Sin embargo, en los últimos meses, no son pocos los empleadores que se preguntan si ha llegado el momento de volver a la presencialidad. Y aquí viene la gran duda: ¿puedo exigir el […]

Leer más »

Accidente camino al trabajo: el Supremo aclara cuándo empieza la cobertura laboral

El Tribunal Supremo ha puesto límites más claros a qué puede considerarse accidente laboral in itinere: una caída en los escalones de tu casa, aunque ocurra justo al salir hacia el trabajo, no siempre está cubierta. Te explicamos qué ha resuelto y por qué es relevante para trabajadores, empresas y mutuas. Nuevo criterio del Tribunal […]

Leer más »

El TEAC blinda el mínimo vital: las pensiones por debajo del SMI no perderán su carácter inembargable

En ocasiones, los cambios más importantes no llegan con una nueva ley, sino cuando se modifica la interpretación de la norma. Esto es precisamente lo que acaba de ocurrir con el reciente criterio del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC), que supone un alivio para muchas personas que cobran pensiones inferiores al salario mínimo interprofesional (SMI). El […]

Leer más »

Cómo evitar errores de IVA al organizar ferias y congresos para no residentes

Una reciente resolución del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) arroja luz sobre un tema clave para empresas y agencias que organizan eventos, congresos o ferias en España, especialmente cuando los clientes son empresarios establecidos fuera de la Unión Europea. En su resolución de 13 de mayo de 2025, el TEAC corrige el criterio seguido hasta ahora […]

Leer más »

El Registro Mercantil flexibiliza requisitos en la inscripción del cambio de socios en una SL

La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública (DGSJFP) ha vuelto a pronunciarse sobre una cuestión habitual en la práctica mercantil: ¿puede inscribirse el cese de la unipersonalidad en una sociedad limitada sin necesidad de presentar el libro registro de socios? La Resolución de 8 de abril de 2025 aclara este punto con un […]

Leer más »