Aportaciones no dinerarias en sociedades de capital: ¿Quién responde y hasta cuándo?

La Ley de Sociedades de Capital (LSC) establece un marco estricto en cuanto a la responsabilidad solidaria de los fundadores, socios y administradores en aportaciones no dinerarias. Este régimen se aplica tanto en sociedades de responsabilidad limitada (SRL) como en sociedades anónimas (SA), asegurando la protección de la sociedad y sus acreedores frente a posibles […]

Leer más »

Comercio intracomunitario: nuevo reglamento sancionador de INTRASTAT

En el BOE del 29 de enero de 2025 se publicaba el Real Decreto 1305/2024, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de procedimiento sancionador de las infracciones por incumplimiento de las obligaciones derivadas de las estadísticas del comercio internacional de bienes dentro de la Unión Europea (INTRASTAT), y se modifica […]

Leer más »

Catálogo de ocupaciones de difícil cobertura: primer trimestre de 2025

Se ha publicado en el BOE la Resolución de 17 de enero de 2025, de la Dirección General del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se publica el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura para el primer trimestre de 2025. Este catálogo contiene aquellas profesiones cuyas ofertas de empleo son más difíciles de […]

Leer más »

Autónomos: La prestación por cese de actividad por causa del COVID-19 es incompatible con el trabajo por cuenta ajena

Analizamos una sentencia clave del Supremo que aclara un punto crucial en la normativa sobre la prestación por cese de actividad para autónomos: la incompatibilidad de esta prestación con el trabajo por cuenta ajena. Esta sentencia tiene implicaciones directas para miles de trabajadores autónomos en España, especialmente aquellos que, durante la pandemia, recibieron ayudas económicas […]

Leer más »

El BOE publica el SMI para 2025 que se establece en 1.184 euros

El BOE de 12-02-2025 ha publicado el Real Decreto 87/2025, de 11 de febrero, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2025 El Consejo de Ministros del pasado 11 de febrero,  ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Real Decreto, publicado en el BOE de 12 de […]

Leer más »

Deducción de vehículos en IRPF: el caso de los agentes de seguros

El Tribunal Supremo establece como jurisprudencia que no es de aplicación a los agentes de seguros la presunción en el IRPF de la afectación a la actividad económica de los vehículos utilizados por los agentes comerciales en sus desplazamientos, sin que, a los efectos fiscales específicos que examinamos, quepa considerar que los agentes de seguros […]

Leer más »

Publicado el RDL 1/2025: medidas económicas, laborales y de transporte

Tras la no convalidación del Real Decreto-Ley 9/2024 de medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte, y de Seguridad Social, el Consejo de Ministros ha aprobado el 28 de enero el Real Decreto-ley 1/2025, por el que se aprueban medidas urgentes en materia económica, de transporte, de Seguridad Social, y para hacer frente a situaciones […]

Leer más »

Calendario fiscal de febrero 2025

Toma nota de todos los impuestos de este mes y sus modelos de declaración: Hasta el 12 de febrero INTRASTAT – Estadística Comercio Intracomunitario Enero 2025. Obligados a suministrar información estadística. Hasta el 14 de febrero Impuesto sobre Actividades Económicas Comunicación del importe neto de la cifra de negocios: 848 Solo deben presentarlo las entidades […]

Leer más »

Novedades en el rescate de planes pensiones anteriores a 2015

Desde el pasado 1 de enero de 2025, se habilita la posibilidad de rescatar los planes de pensiones con más de 10 años de antigüedad sin necesidad de justificar situaciones especiales como jubilación, incapacidad o desempleo de larga duración. Esta medida, derivada de la reforma implementada por el Real Decreto 62/2018, amplía la liquidez y […]

Leer más »

El Supremo rechaza la consideración del desplazamiento al primer y último cliente como tiempo de trabajo

El Supremo, en sentencia de 27 de noviembre de 2024, aclara uno de los debates más recurrentes en el ámbito laboral: ¿el tiempo de desplazamiento desde el domicilio del trabajador al primer cliente, y de regreso al final de la jornada, constituye tiempo de trabajo efectivo a efectos retributivos? La respuesta es negativa, según el […]

Leer más »