¿Se puede recuperar el IVA de un alquiler impagado? Sí, pero solo si se hace bien

Aunque hayan pasado años sin cobrar una sola renta, muchos arrendadores de locales comerciales siguen cargando con el IVA repercutido… como si nada hubiera pasado. Sin embargo, la Ley del IVA contempla la posibilidad de modificar la base imponible en determinadas circunstancias, lo que permite recuperar el impuesto ingresado en su día. Ahora bien, esta […]

Leer más »

Fiscalidad del coche de empresa: así computa la renta en especie según Hacienda

La Dirección General de Tributos (DGT) lo ha vuelto a dejar claro: en materia de retribuciones en especie, no importa cuánto se use un bien, sino si puede usarse. En otras palabras, si el trabajador tiene a su disposición un coche de empresa, incluso fuera del horario laboral, se considera que está generando una renta […]

Leer más »

El teletrabajo llega a los tribunales: el domicilio del trabajador también cuenta como sede judicial

El teletrabajo no solo ha transformado la forma en que trabajamos. También ha cambiado desde dónde se puede reclamar. La casa del trabajador es ahora también un punto de partida judicial. Y eso, tanto para trabajadores como para empresas, es algo que conviene tener muy presente. La ley no ha cambiado, pero la forma de […]

Leer más »

El Supremo avala la deducción de la retribución a socios-administradores aunque no exista contrato ni previsión estatutaria

El Tribunal Supremo, en su sentencia nº 546/2025, de 9 de mayo, ha dado un paso clave para la seguridad jurídica de las empresas familiares. Confirma que la remuneración pagada a socios que, además de ser administradores, realizan labores efectivas en la empresa puede ser deducible en el Impuesto sobre Sociedades, incluso si no existe contrato […]

Leer más »

Cuentas anuales 2025: los 4 cambios clave que debes tener en cuenta

Si tienes una empresa o te encargas de presentar sus cuentas anuales consolidadas, hay novedades importantes que debes conocer. El Ministerio de Justicia ha actualizado el modelo que se usa para presentar estas cuentas en el Registro Mercantil, con el objetivo de adaptarse a los nuevos tiempos: más digitalización, más claridad y normas europeas. Aquí […]

Leer más »

Despidos por causas organizativas y recolocación interna: el nuevo criterio de los tribunales

00En un contexto de transformación digital, automatización y rediseño de procesos, muchas empresas están recurriendo al despido por causas organizativas. Sin embargo, los tribunales están endureciendo su postura, exigiendo un mayor esfuerzo por parte de las empresas a la hora de recolocar al trabajador antes de extinguir su contrato. ¿Qué dice la ley? ¿Y qué […]

Leer más »

¿Autónomo con deudas? Así pueden dejarte sin pensión ni incapacidad

Muchos trabajadores autónomos arrastran deudas con la Seguridad Social durante años, considerándolas una consecuencia más del oficio. Lo que pocos saben es que, llegado el momento de solicitar la jubilación o una incapacidad permanente, esas deudas pueden ser un obstáculo insalvable para acceder a la prestación. ¿Existen excepciones? ¿Es posible solucionarlo con un aplazamiento? ¿Qué […]

Leer más »

Reparto de dividendos: reglas jurídicas clave que todo socio debe conocer

El reparto de beneficios no es solo una cuestión contable, sino también un asunto jurídico de primer orden. La Ley de Sociedades de Capital (LSC) establece una serie de requisitos y limitaciones que, si se desconocen, pueden generar conflictos entre socios e incluso responsabilidades legales. En esta guía le explicamos los aspectos esenciales para realizar […]

Leer más »

Calendario fiscal de junio 2025: claves, modelos y fechas límite

Junio es un mes clave en el calendario fiscal español, ya que marca el cierre de la Campaña de la Renta 2024, junto con una serie de obligaciones relevantes para empresas y autónomos. En este artículo te resumimos los principales hitos del mes y las declaraciones que debes tener en cuenta para evitar sanciones. Principales […]

Leer más »

¿Cuándo una junta puede ser nula pese a cumplir los estatutos? El Supremo responde

En el núcleo del funcionamiento de toda sociedad de capital subyace un principio no escrito pero esencial: la lealtad entre socios. La reciente Sentencia nº 282/2025 del Tribunal Supremo aborda con claridad hasta qué punto el cumplimiento formal de los estatutos puede ocultar una conducta abusiva cuando se desvía de los usos societarios consolidados con […]

Leer más »