Noticias

Plazos a tener en cuenta en la aceptación de la herencia a beneficio de inventario

La finalidad de la aceptar la herencia a beneficio de inventario (artículos 1010 – 1034 del Código Civil) es proteger el patrimonio del heredero, ya que no solo se heredan los bienes del causante sino también sus deudas. De manera que, la aceptación a beneficio de inventario conlleva a responder del pasivo hereditario únicamente con bienes […]

Leer más »

¿Qué hacer si uno de los herederos ocupa el inmueble heredado sin consentimiento del otro?

En los casos que un heredero ocupe el inmueble heredado sin consentimiento del resto de herederos, la situación de precario no continuará si los demás coherederos no quieren. En cumplimiento del criterio del Supremo, si algún heredero hace uso exclusivo de algún bien, al no tener título que ampare su posesión, se coloca como precarista […]

Leer más »

¿Dónde se solicita el certificado de últimas voluntades?

En los casos en los que haya fallecido una persona y no se sepa si otorgó o no testamento, el interesado puede ir al Registro General de Actos de Última Voluntad, que es de carácter público y es en donde están registrados todos los testamentos y revocaciones, y ver si hay testamento y quiénes son […]

Leer más »

Plazo para renunciar a la herencia

El plazo para renunciar a la herencia, en principio, se puede hacer en cualquier momento después del fallecimiento del causante (artículo 991 CC), pero a efectos fiscales se recomienda hacerlo antes de que prescriba el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD) 6 meses desde el fallecimiento del causante o desde aquel en que adquiera firmeza la […]

Leer más »

Trámites previos al cálculo de la legítima: ¿Qué es la computación?

Para realizar el cálculo de la legítima en una herencia previamente han de realizarse dos operaciones, la computación y la imputación de la legítima.

Leer más »

Acción de rescisión de la partición hereditaria

En los casos que el valor de los bienes adjudicados a un heredero es menor del real, es posible interponer una acción de rescisión de partición de la herencia.

Leer más »

¿Se puede desheredar a un hijo por no acudir al entierro de alguno de sus progenitores?

Una sentencia de la Audiencia Provincial (AP) de Castellón aclara que no acudir al entierro de su padre, pese a la petición de su madre, no es motivo de desheredación. Puntualiza el Tribunal que una falta de relación continuada e imputable al desheredado podría ser valorada como causante de daños psicológicos, precisando de igual forma […]

Leer más »

Aceptación tácita de la herencia: ¿Qué es y qué efectos tiene?

Las herencias pueden ser aceptadas de forma expresa o de forma tácita. En este último caso, para aceptar tácitamente una herencia el llamado ha de realizar una serie de actos que suponen necesariamente su voluntad de aceptar o que no habría derecho a ejecutar si no fuera por su cualidad de heredero (artículo 999 del […]

Leer más »

¿Qué es un testamento solidario y en qué casos se recomienda?

El testamento solidario consiste en donar una parte del patrimonio o herencia para que, fallecido el titular, se destine a programas o proyectos sociales y humanitarios en cumplimiento de lo dispuesto por el testador. En este tipo de testamento se pueden incluir recursos monetarios y/o bienes materiales.

Leer más »

Sobre la herencia del cónyuge viudo

Recuerda que el cónyuge, al morir su pareja, si este no estuviera separado judicialmente o de hecho, le corresponde de la herencia:

Leer más »