Noticias

Lo que debes saber sobre el contrato de arrendamiento de local de negocio

El contrato de arrendamiento de local de negocio se sujeta en primer lugar a los pactos que figuren en el contrato y subsidiariamente a la LAU (Ley de Arrendamientos Urbanos). Recuerda que el arrendamiento de local de negocio, conocido como arrendamiento para uso distinto al de vivienda, es aquel que recae sobre edificaciones urbanas habitables […]

Leer más »

Contrato de reserva de inmueble: ¿Qué es y cuáles son las obligaciones de las partes?

Por el contrato de reserva el comprador reserva la vivienda a cambio del pago de una cantidad de dinero que posteriormente se restará del precio de esta «señal», y por su parte, el vendedor se compromete a entregar el inmueble. Es decir, firmar este contrato supone para el comprador la obligación de terminar adquiriendo la vivienda, y para […]

Leer más »

Finalizado el contrato de arrendamiento, ¿qué hago si el inquilino no abandona el local?

Llegada la fecha del final del contrato de arrendamiento de local si el inquilino no abandona el local, el arrendador podrá recuperar el inmueble mediante un procedimiento judicial de desahucio por expiración del plazo contractual ante el Juzgado de Primera Instancia del lugar donde radique el inmueble arrendado, si hay varios, al que por turno […]

Leer más »

¿Qué ocurre con el contrato si fallece el arrendatario?

Si fallece el inquilino, estando vigente el arrendamiento, la ley concede el derecho de subrogación en lo que queda del contrato, a determinados familiares del arrendatario fallecido en cumplimiento de una serie de requisitos: (artículo 16 LAU)

Leer más »

Diferencias entre el contrato en documento privado y el contrato en documento público

Las partes de un contrato en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 1255 del Código Civil pueden establecer los pactos, cláusulas y condiciones que estimen convenientes, por el principio de autonomía de la voluntad, siempre que no sean contrarios a las leyes, a la moral ni al orden público.

Leer más »

7 casos en los que el propietario puede rescindir el contrato de arrendamiento

Existen varias circunstancias que hacen que el propietario rescinda el contrato de arrendamiento antes de que finalice, son circunstancias excepcionales, puesto que por ley, el propietario no puede dar por terminado el contrato antes de finalizar el tiempo acordado (art. 27.2 LAU): Siete casos en los que se puede rescindir el contrato:

Leer más »

¿Se puede vender un inmueble embargado?

El embargo no impide la puesta en marcha de operaciones relacionadas con este en cumplimiento de los plazos acordados. Si el plazo acaba, se procede a la subasta pública del bien en un juzgado, de manera que este puede pasar a ser propiedad de una entidad bancaria, un tercero o quedar desierta.

Leer más »

Contrato de arras: ¿Qué es y cuándo se puede dejar sin efecto?

El contrato de arras, conocido también como reserva de una vivienda, es un acuerdo formal y privado entre las partes (comprador y vendedor). Para que este contrato cumpla con la función de reserva, se adelanta una cantidad de dinero en concepto de señal.

Leer más »

Nulidad del contrato de compraventa por donación encubierta

En los casos que no se acredite la entrega del precio de la compraventa será posible declarar la nulidad del contrato por donación encubierta.

Leer más »

¿De qué plazo dispongo para desistir del contrato de arrendamiento de vivienda?

El inquilino podrá desistir del arrendamiento de vivienda una vez transcurridos al menos 6 meses desde su vigencia (artículo 11 LAU).

Leer más »