Reforma del Reglamento de Extranjería

Se ha publicado en el BOE Real Decreto 903/2021, de 19 de octubre, por el que se modifica el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009, aprobado por el Real Decreto 557/2011, de 20 de abril.

Leer más »

Novedades en el Reglamento del IRPF

El Real Decreto 899/2021, de 19 de octubre, publicado en el BOE de 20 de octubre, modifica el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (RIRPF) en varios aspectos, de acuerdo con la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado (LPGE) para el año 2021.

Leer más »

Usucapión: Cuando con el paso del tiempo se adquiere la propiedad

En cumplimiento del artículo 1930 y siguientes del Código Civil al respecto de la prescripción adquisitiva de la propiedad, o lo que es lo mismo, la adquisición de la propiedad por el transcurso del tiempo, conocido en derecho como usucapión.

Leer más »

Responsabilidad por Culpa in vigilando vs Culpa in eligendo en los contratos de obra

Quien causa un daño a otro, por acción u omisión, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado.

Leer más »

Contrato de reserva de inmueble: ¿Qué es y cuáles son las obligaciones de las partes?

Por el contrato de reserva el comprador reserva la vivienda a cambio del pago de una cantidad de dinero que posteriormente se restará del precio de esta «señal», y por su parte, el vendedor se compromete a entregar el inmueble. Es decir, firmar este contrato supone para el comprador la obligación de terminar adquiriendo la vivienda, y para […]

Leer más »

Canal de denuncias: una obligación para las empresas a partir de diciembre

El canal de denuncias interno es una herramienta que las empresas ponen a disposición de sus trabajadores, proveedores o clientes que permite alertar de manera confidencial cualquier ilegalidad que se comenta en el seno de la organización.

Leer más »

Procedimiento de división de la cosa común y extinción del condominio

Es importante recordar que “Ningún copropietario está obligado a permanecer en comunidad, sino que cada uno de ellos puede pedir en cualquier momento la división de la cosa común” en términos del artículo 400 del Código Civil.

Leer más »

Trámites previos al cálculo de la legítima: ¿Qué es la computación?

Para realizar el cálculo de la legítima en una herencia previamente han de realizarse dos operaciones, la computación y la imputación de la legítima.

Leer más »

¿Puedo recuperar el dinero pagado de más en la hipoteca de un bien inmueble ganancial?

La respuesta es sí. El cónyuge que adelante el dinero de la cuota de la hipoteca sobre un bien ganancial que corresponde al otro podrá recuperarlo cuando se liquide la sociedad de gananciales y se haga el reparto de los bienes, ya que de no ser así se beneficiaría al cónyuge que dejó de pagar […]

Leer más »

Sobre el pago de la hipoteca de un bien ganancial tras el divorcio

El uso de la vivienda y la propiedad de la misma son cosas distintas de ahí que el pago de la hipoteca sea un gasto inherente a la propiedad. Por eso, con independencia de quién haga uso de la misma, las cuotas de la hipoteca debe abonarlas quien sea propietario, en este caso al ser […]

Leer más »